Mostrando entradas con la etiqueta Ayer tenía concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayer tenía concierto. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2009

Ayer tenía concierto: M. Ward

Después de un intensísimo fin de semana musical que comenzó el viernes con De Vito poniéndonos a bailar su Clap your hands say co! y terminó el domingo con las fantásticas actuaciones de Russian Red y the Sunday Drivers, con el eurovisivo Divine de Sebastian Teller como colofón al día de la Música, llegaba un lunes que resultaría difícil de olvidar.



La sala Heineken presentaba una discreta media entrada durante el concierto de los teloneros Delco, pero algunas celebrities musicales entre el público ( Anni B.Sweet, la Rosenvinge o Bunbury) hacían presagiar el lleno en la sala verde madrileña.

Así, hacía aparición el señor Matthew Stephen Ward y toda su banda, barbas pelirrojas y sombreros vaqueros mediante.

Y el espectáculo que dieron fue asombroso, oigan. En lo musical sólo se les puede poner un 10. Un auténtico concierto de manual, de puro rock americano, donde todo (piano, guitarras, silbidos, coros, punteos), todo, todo sonó perfecto.

Desde el comienzo con Chinese Translation, hasta el fin con una versión de Roll Over Beethoven que puso la Heineken patas arriba.

En medio cayeron desde las coreadísimas Never Had Nobody Like You o Magic Trick hasta las emocionantes Hold On y 100 Million Years con el señor Ward dando una lección magistral, primero al piano y posteriormente con unos solos de guitarra que pusieron la piel de gallina al personal.




Las ovaciones se alargaban minutos y minutos y la banda lo agradeció con 2 bises con sendas versiones de Daniel Johnston y de John Fahey. Los vaqueros madrileños jaleaban y gritaban eufóricos. Otros le gritaban artista. Matthew sonreía. Y nadie se acordó de Zooey.

Sin duda el mejor concierto que asistí en el año que llevo viviendo en Madrid, y uno de esos regalos que te da la vida.

Un grande. Muy grande.

lunes, 1 de junio de 2009

viernes, 1 de mayo de 2009

Ayer tenía concierto: Those Dancing Days

Comienzo nueva andadura como redactor en www.Popmadrid.com

Intentaré mantener el blog pero actualizar mucho menos será inevitable.

Allá va la crónica de las suecas

http://www.popmadrid.com/node/25664



Sweet as an apple-pie pop, así se definen las chicas de Those Dancing Days en su propio myspace. Si a ésto unimos el nombre de Suecia la cosa se pone más que irresistible...

lunes, 20 de abril de 2009

Ayer tenía concierto: Muevete Weekend

Y ahora lo único importante es pasarlo bien, que el partido está perdido ya lo sabéis... cantaban los Tachenko en lo que se convertiría a la postre en casi el lema del fin de semana.


Y el jueves, tras el buen sabor del concierto de las suecas Audrey y la pinchada de Sebas y Vinadé, y mientras los chupitos volaban al ritmo de the Dodos, Animal Collective, Bon Jovi, Peret, REM, Dent May, los Manolos, Teenage Fanclub, el Niño Gusano o Attic Lights nos las prometíamos tan felices de cara al viernes.

Y el viernes ocurrió lo que todos sabemos, y ellos ya se han pronunciado y no hay más que decir.

Pero no todo es malo en Zaragoza, y lo que supuso un varapalo económico y de imagen para La Lata de Bombillas, tornó en un sentimiento común de apoyo y solidaridad que pocas veces puede verse en nuestra ciudad.

Pero sí, aquí también se sabe valorar el trabajo de un colectivo que es la médula espinal de la música independente zaragozana, y el espíritu EasyPop se apoderó de todos los presentes, convirtiendo el Muévete en una fiesta familiar (colgando el sold-out los 2 días) y donde todo el mundo se lo pasó en grande. Desde el último espectador a los propios grupos implicados: los chicos de Lori Meyers, Tachenko y Big City, todos amigos, gente de la casa, que siempre van a estar ahí.

En lo musical los triunfadores absolutos fueron the Wave Pictures. Con un set list basado en el Instant Coffee Baby , dando así un bofetón a los que esperábamos un concierto lleno de temas desconocidos, como es costumbre en ellos. Así el imberbe Dave Tattersall se postula como uno de los geniecillos de su generación, dejando boquiabierto al público con sus riffs y su peculiar voz. Temas como Leave the Scene Behind, My Kiss, Strange Fruit or David, Friday Night In Loughborough, I love you Like a Mad man, Kiss Me o Just like a Drummer hicieron botar y corear na na nás cerveza en alto a todo el personal.

Momento cumbre emocionantísimo fue Now You're Pregnant con el batería en función de cantante y una sala en silencio absoluto, algo inédito por estos lares.

El sábado las propuestas extranjeras eran casi opuestas, el folk rockero de Clem Snide fue seguido atentamente por una Lata a reventar, por lo que algunos casi no pudimos disfrutar del concierto del grupo de Eef Barzelay, hasta que nos hicimos con un hueco para disfrutar del pop alegre y saltarín de Lacrosse.

Presentaron muchas canciones nuevas de su inminente segundo disco con muy buena pinta, los suecos derrocharon actitud e hicieron disfrutar con las canciones de su primer disco.

El broche de oro no lo podía poner otro que Juan de Pablos, siempre entrañable, y ese momento final con la conga masiva al ritmo de L'Azzurro no se paga con licencias, arreglos ni gorilas mononeurona.

Zaragoza necesita una sala de mediano aforo para poder realizar sus conciertos, los conciertos que organiza y quiere ver gente que ama la música, y que se deja la vida en ello. Es tan triste que un teatro con tanta historia haya quedado en ésto, pero desde este blog sólo deseamos la apertura temporal de la sala por el bien de los chicos del PlastidePop, aunque siempre hemos deseado el cambio de ubicación del festival, en una sala que roba el alma a los conciertos y la personalidad a un festival. Pero no hay más.

Últimamente se habla mucho de Zaragoza como capital Cultural Europea. El problema viene cuando la incultura y la ineptitud es tan grande que no se sabe apreciar ni valorar lo que se tiene.
Menos mal que este fin de semana se ha demostrado todo lo contrario.

Viva la Lata!

lunes, 6 de abril de 2009

Ayer tenía concierto: Manos de Topo

Abrieron fuego de nuevo en la noche madrileña los Punsetes, que presentaron casi en su totalidad canciones nuevas, muy en la línea de su LP.

Posteriormente y recibidos con grandísima ovación, uno de los grupos con fans (y enemigos) más acérrimos del panorama actual: Manos de Topo.

Lo más destacable en la segunda aventura del grupo es la positivísima inclusión de una violinista (muy mona, por cierto) que permite a la ya engrasada caja de música del grupo un sonido más delicado y detallista. Los arreglos de juguete incluyen también a las canciones de su primer disco, lo que permite una mayor improvisación de teclados, xilófono y la guitarra de Miguel Ángel, que ya no se resigna a estar sentado, y asume el papel de líder moviéndose por el escenario en los prolongados finales instrumentales del directo.

Las ya conocidas poses a lo Robert Smith y sus miradas perdidas con cara de psicópata, junto a la exacerbación de su canto-sollozo, hacen de Miguel Ángel Blanca un personaje cada vez más mítico y único en el panorama nacional.

Presentaron en el directo casi todas las canciones de sus dos discos, coreadísimas Es Feo, Carta a los Reyes, Morir de Celos o Lógico que salga mal (realmente divertido observar a la sala cantando a voz en grito himnos looser como: "ahora estoy de puta madre, ya te llamaré más tarde", "y que te acuestes con otros que no hacen ni la mitad por tí, es muy feo" o "Fui yo... que a quererte no se atrevió" de la celebradísima El Cartero, que los topos cantaron junto a Ariadna de los Punsetes.



El momento bizarro llegó con la versión de Cuando zarpa el amor de Camela, los dos únicos grupos españoles en que el 100% de sus canciones hablan de amor.

sábado, 4 de abril de 2009

Ayer tenía concierto: Franz Ferdinand

Ayer acudía por tercera vez en dos meses al Palacio de los Deportes. Tras las decepciones de Oasis y the Killers iba con cierto miedo a ver por cuarta vez a los escoceses, más que por ellos que nunca defraudan, por el ambiente, aglomeración y todo lo que rodea a este tipo de conciertos en pabellón. Comenzaron los berlineses Kissogram que sonaron bastante bien.

Y luego otra vez el miedo en el cuerpo con Mando Diao. Tras las decepciones de sus dos últimos discos y el flojísimo concierto en el Ebrovisión esta vez contaban con todo a favor para ganarse a gran parte del público que abarrotaba el pabellón.
Tras una intro instrumental y con una nueva puesta en escena más discotequera, con coristas-bailarinas a lo Amy Winehouse incluídas, sonaba el punteo de Sheepdog que hacía presagiar lo mejor.

Pero con los suecos es un puedo y no quiero, y pese a mostrar actitud y un sonido muy bueno, el problema sigue siendo en la elección de las canciones. Pues con toda tranquilidad los guaperas del norte se cascan 6 del disco nuevo y sólo 2 canciones de los dos primeros, con interpretaciones acústicas para lucimiento de sus dos cantantes, que estarían muy bien en un concierto de 2 horas, pero ayer no era momento ni lugar.
Aún así el final con Dance with somebody - God Knows - Long Before Rock'n'Roll estuvo muy bien.



Y Franz Ferdinand lo de siempre. Arrolladores, una máquina de bailar y un pepinazo detrás de otro. Un fiestón por todo lo alto.

Alex Kapranos es el frontman más elegante del momento y ya con la bienvenida nos mató: os gusta bailar? y comienzan tranquilitos: the Fallen, the Dark of the Matinée, Do you Want To, Tell her tonigh y Take me Out.



Los escoceses vuelven a la formación de cuarteto, e interpretan las canciones del disco nuevo con teclados y sintetizadores, con diferente resultado: mientras Twightlight Omens, Lucid Dreams o No You Girls sonaron bastante descafeinadas, Ulysses, Turn it On, Bite Hard y sobretodo What She Came For ya están junto a lo mejor de su repertorio.

El resto ya conocido de sus conciertos anteriores con la sorpresa de Tell Her Tonight o 40 ft, el momentazo a capella de Walk Away, la multibatería de Outsiders o el duelo-de-bailes-mientras-toco-la-guitarra más elegante de la historia entre Kapranos y McCarthy en Jaqueline.

El final incendiario de This Fire se repetirá en julio en Benicassim y volverán a arrasarlo absolutamente todo, porque ningunas guitarras nos hacen bailar como las de Franz Ferdinand.

lunes, 30 de marzo de 2009

Ayer tenía concierto: Plushgun

Tenía enormes dudas sobre el directo de Plushgun, y de su hacer a la hora de plasmar con banda las estupendísimas canciones de su Pins & Panzers. Y sólo hicieron falta un par de minutos para que aquellas dudas volaran, con el inicio ascendente de Dancing in a Minefield.



La banda de Dan Igala se presentaba en formato trío, con guitarrista emo y prodigioso batería, dotando a las canciones de un sonido más sucio y rockero que en el disco. Comenzaba el concierto con 3 trallazos de la talla de Dancing in a Minefield, How we roll y A Cruss to Pass the Time, lo que fue suficiente para poner la salita del Café La Palma patas arriba.

Pirulos de neón y la contagiosa manera de bailar de los miembros del grupo bastaron para crear un ambiente familiar y de conexión total entre público y músicos. Así canciones como Union Pool, An Aria o la traca final con Just Impolite y las enlazadas 14 Candles y Without a Light fueron una fiesta por todo lo alto, con el grupo dándolo todo y bailando entre los asistentes.




Apareció Dan ukelele en mano para deleitar con el bis más acústico Let Me Kiss You and I'll Fade Away lo que dejó con ganas de más baile a la muchachada, por lo que el grupo se vio obligado a aparecer por segunda vez, dándonos el gustazo de una segunda tanda de Just Impolite, con la consiguiente ovación y salida a hombros de los de Brooklyn en su primera visita a nuestro país, y probablemente última oportunidad de verles en una sala con aforo para 100 personas.

viernes, 27 de marzo de 2009

Ayer tenía concierto : Love of Lesbian

En estado de gracia. Así se puede definir el momento que vive la banda catalana y quedó bien claro ayer en la Joy Eslava en una de las fiestas Levis 501 de esta semana.

Del concierto de ayer saco varias conclusiones: Love of Lesbian son en estos momentos primera línea indiscutible del pop independiente nacional junto a Los Planetas y Lori Meyers, y Santi Balmes es uno de los letristas con más calaje entre el público.

Porque el karaoke vivido ayer en Madrid se puede ver en muy pocas ocasiones: canciones como Maniobras de Escapismo, Mi personalidad, Niña Imantada, Universos Infinitos y sobretodo Los Colores de una Sombra fueron coreadas a pulmón abierto por una sala a reventar.



También presentaron nuevos temas de 1999: abrieron con Allí donde solíamos gritar, sonaron Segundo Asalto, La mirada de la gente que conspira y cerraron con Club de Fans de Jonh Boy, recreandose así en la Joy el ambientazo del videclip del single.

Pero Love of Lesbian querían fiesta, y así se lo advirtió Santi: "a los ultraindies megatalibanes: no os riáis de nosotros, reiros con nosotros". Cuando tras una breve espera aparecieron embutidos en trajes espaciales plateados gravitando entre pompas de jabón para dar al público una tanda de bises de traca: comenzaron con Miau! (uno de los temas más movidos del último disco) y la locura se desató con las enlazadas Marlene y Me Amo.

Cuando parecía que el concierto iba a finalizar con una versión muy electrónica de Houston, tenemos un problema, los lesbianos se marcaron un medley de ritmo de la noche con Shiwa, con los que se despedía de la entregadísima audiencia madrileña.

Ya en primera fila de escenario con la banda ovacionada y el público cantándoles Shiwa de tú a tú, comenzó a sonar Algunas Plantas por la megafonía de la discoteca, lo que supuso la ya clásica incursión de la banda entre el público, pero ahora con un tema muchísimo más bailable. El despiporre fue absoluto, y músicos y público se fusionaron en la pista de baile dejando a todo el mundo con una sonrisa en la boca.

Y eso es lo que se pide en un concierto. Grandes.

jueves, 19 de marzo de 2009

Ayer tenía concierto (3)

Con una buenísima entrada, un público mayoritaria y sorprendentemente masculino, se presentaba ayer en la Sala Caracol una Noche Ruidosa con Los Punsetes, Nudozurdo y Triángulo de Amor Bizarro.

Abrieron fuego los madrileños que tanto revuelo están causando, y eso que su propuesta no es especialmente novedosa.
Sonaron de maravilla y canciones como Fondo de Armario, Escorial, Accidentes y sobretodo Maricas y Dos Policías fueron bastante coreadas. Sorprendió la pose planetera del grupo con el emergente Antonna y la inerte Ariadna al frente, que no dedicó ni un sólo pestañeo a los espectadores.

Prosiguieron Nudozurdo, otra de las revelaciones del pasado año. Con un directo muy potente, con un tremendo bajo recordaron en lo instrumental a the Cure y New Order. Sin embargo, y esto ya es una opinión personal, es la voz de su cantante lo que resta puntos a las canciones, que ganaban en intensidad cuando Leopoldo se alejaba del micro y su peculiar voz se perdía entre las distorsionadas guitarras. De todas maneras un grupo a tener en cuenta, que mejora en directo respecto al disco. Serán una de las representaciones nacionales en el FIB Heineken este verano.

Despidieron la noche los gallegos TAB, que presentaron 3 nuevas canciones y repasaron los mejores temas de su debut como Isa Vs El Partido Humanista, el Fantasma de la Transición, el Crimen: cómo ocurre y cómo remediarlo o el Himno de la Bala.
Algunos acoples deslucieron un poco su actuación, pero dejaron satisfecha a la parroquia madrileña. Se espera con ganas su segundo disco.

Una ruidosa y divertida velada prefestiva, con tres buenos exponentes del underground nacional que cumplieron, y con buena nota.

viernes, 20 de febrero de 2009

Ayer tenía concierto (2)

Ayer asistimos a la fiesta Demoscópica de Mondosonoro en Madrid. Una pena el compromiso que teníamos de asistir y la incompatibilidad con el resto de suculentas ofertas de la capital: Sergio Vinadé en acústico en el Café La Palma (nos advirtieron que estuvo sembrao la noche anterior en Zaragoza, con mucho Niño Gusano en el repertorio), Darren Hayman en el Círculo de Bellas Artes o the Only Ones en el Sol. Quién me lo iba a decir hace un año.


La noche comenzó con una de las sorpresas agradables de la noche: HATEM (Hola a todo el mundo), que con una baja en su formación se llevaron los primeros y merecidos aplausos de la noche.
Quizá el excesivo parecido tanto en su formación, puesta en escena e instrumentos utilizados con Arcade Fire pueda resultar cierto lastre, pero el sonido de HATEM es mucho más folk y crudo que los canadienses. Sin duda una banda a la que habrá que seguir mucho.

Luego tocaron Joe K-Plan que me parecieron atroces.

El último de los grupos locales en telonear fue Annie B.Sweet, que primero en solitario y luego acompañada a la guitarra de Santi Templeton deleitó al personal con su maravillosa voz (y según nos contaron, se mostró mucho más sólida y carismática que en sus anteriores actuaciones madrileñas).
Como hemos dicho una voz prodigiosa y unas bonitas canciones que el caprichoso destino ha querido que conjugue en tiempo y lugar con el nombre que más se escuchó durante su actuación: Russian Red.

La puesta en escena es prácticamente igual, y aunque sus canciones suenan más pop, la gente no paraba de preguntar si era una actuación sorpresa de Lourdes .
Una pena, y esperemos no tape la prometedora carrera de Annie.


Luego llegó el turno de Lori Meyers, mejor disco nacional del año para el Mondo, que daban su 3er concierto en Madrid en menos de un mes.
Lo primero en sorprendernos fue el cambio, suponemos que circunstancial, de bajista, con Miguel de Los Planetas en las filas de los Lori.

Ofrecieron otro gran concierto (qué mal les sientan los festivales y qué bien las salas a estos chicos) y tocaron canciones que no había escuchado en esta última gira :La Pequeña Muerte, el Gallo Ventrílocuo, Canadá o Saudade (que no me acaba de gustar).

Acabaron con Alta Fidelidad que ya es oficialmente su nuevo gran hit y el público entregado. Bien por ellos.

Echó el cierre a la noche Homeboy Dj con retahíla de hits, demasiado obvios pero resultones para la ocasión.

A resaltar los precios de la sala Heineken, excesivamente baratos (casi me entraban ganas de darles propinas a los camareros tras los 12e del mini de cerveza y 6e del botellín). WTF!!!

miércoles, 11 de febrero de 2009

Ayer tenía concierto (1)

Nueva sección con croniquillas conciertiles aprovechando que viene tanda espectacular de conciertos en Madrid y Zaragozá.


Ayer me fui a ver a Oxford Collapse, fue un poco improvisado porque hasta hace unos días no había oído absolutamente nada de ellos y hoy ya hay un vinilo nuevo en mi estantería.

Sin duda nos encontramos ante una oleada americana de grupos jóvenes que han eclipsado casi totalmente la ya casi industrial aparición de grupos clónicos en Gran Bretaña.

Primero fueron Black Lips, junto a la irrupción de este año de the Dodos, No Age y Oxford Collapse (y aún podríamos incluir de refilón a Animal Collective, musicalmente ya un poquito alejados).

Sin duda ayer comprobamos cómo suena el nuevo rock americano sí, pero a la vez también garage, folk, post rock, llamadle como queráis, una locura dirigida por una batería ametralladora y unos guitarrazos que casi nos dislocan las cervicales.

El trío de Brooklyn presentaron su reciente Bits, que se nos pasó olímpicamente entre lo mejor de 2008.

Y aunque comenzaron con algún problema de sonido y tras unos flojísimos y amateurs locales Ameba, la sobrada actitud del trío suplió las dificultades técnicas: entre gotas de sudor tocaron Electric Arc, Vernon Jackson, Back of the Yards y temas del Remember the Night Parties culminado con un bis gamberrísimo con el Salvation de los Cramberries a dos voces hicieron romper a bailar a toda la sala Wulizter.

Una gozada de concierto, que pese a la mala visibilidad de la sala, se disfruta por mil en sala pequeña y eso se notó en la venta de Lp's y Cd- R al finalizar el concierto.
Por cierto, entrada a 9e, un escándalo en los tiempos que corren.


Oxford Collapse - Bits (2008)