Mostrando entradas con la etiqueta no tan clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no tan clásicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

No tan clásicos nº 14: the Coral

La banda británica the Coral aterriza hoy en nuestro país para presentar su último disco the Butterfly House, 6º de su carrera.


No son the Coral un grupo especialmente querido ni mediático en nuestro país, donde se dejan ver bastante poco, apenas recuerdo su paso por el FIB 2003.
Su folk-pop con ramalazos psicodélicos nos ha dado momentos gloriosos, sobretodo con sus dos primeros álbumes, donde en Reino Unido consiguieron ser número 1 de ventas y optar al Mercury Prize, con himnos de la talla de Dreaming of You o In the Morning.



Posteriormente han seguido una linea bastante regular, sin muchos cambios en su estilo aunque con tendencia al folk, pero muy agradecida para los que seguimos todos sus trabajos.

Os dejo con un recopilatorio de singles hasta 2008, que es una joyita, y su último álbum, publicado este verano.

the Coral - Singles Collection(2002 -2008)

the Coral - Butterfly House (2010)
Hoy disfrutaremos de su directo en la Sala Caracol (Madrid) y mañana tocarán en la sala 3 de Razzmatazz (Barcelona). A disfrutar!

viernes, 17 de septiembre de 2010

No tan clásicos nº 13: Eels

Tras leer "Cosas que los nietos deberían saber", la autobiografía de Mark Oliver Everett, la discografía de Eels cobra otra dimensión.


Quizá sirva para enganchar a nuevos fans más jóvenes, como es mi caso, que no conocíamos sus primeros discos, o para recuperar esas viejas canciones que tantas veces habías oído, dándoles su auténtico significado.
Porque una vez leídas las desgraciadas vivencias de Mr.E, es imposible desligar los acontecimientos vitales narrados en el momento de la composición de cada canción.



Mucho ha llovido desde que Mr.E diera sus primeros pasos con Beautiful Freak (1996) hasta llegar al reciente Tomorrow Morning (2010). Entre tanto 11 discos, con más o menos éxito, cambios de discográfica, y auténticas joyas como Daisies of the Galaxy (1999), Hombre Lobo (2008) o Blinking Lights and Other Revelations (2005), disco con el que Everett encuentra auténtico sentido a todo lo que ha estado haciendo y viviendo, y en el que momento vital y musical se dan la mano en el genial concierto con orquesta en el Town Hall, Eels with strings.

En los últimos 2 años, y tras su divorcio, ha publicado una trilogía llena de altibajos, que comenzó llena de alegría (Hombre Lobo,2008) que desapareció de un plumazo en el tristísimo End times, (2009), y finaliza con un canto a la esperanza (Tomorrow Morning, 2010) , pues, como finaliza su biografía: "No tengo ni idea de la que va a pasar a continuación. Y tú tampoco."




Esperemos que no nos falle (dice en una entrevista: "Dentro de 40 años tengo planeado escribir el segundo volumen de mis memorias, y si todo va bien, mi objetivo es que sea un libro realmente aburrido") y esa sensibilidad extrema siga canalizándose en forma de canciones.

Mientras tanto, aprovechando su visita este fin de semana a nuestro país, recomiendo encarecidamente escuchar toda su discografía ( casi toda, a un precio menor a 6e ahora en Fnac).

Para los no iniciados, allá va un recopilatorio de mis 30 canciones favoritas de los 11 trabajos de Eels.



Que lo disfruten, merece mucho la pena.

martes, 17 de febrero de 2009

No tan clásicos nº 12: Comet Gain


Se celebran los 10 años de la incursión de esta banda londinense en el mundillo indie, con su pop de guitarras distorsionadas tan de moda en los 90 y que ahora recogen nuevas generaciones como the Pain of Being Pure at Heart.

Este Broken Record Prayer no es un grandes éxitos al uso, sino una recopilación hecha por el propio grupo tras su paso por distintas discográficas, que incluye hasta alguna Peel Session.

A disfrutar

sábado, 10 de enero de 2009

No tan clásicos nº 11: Calexico


Los americanos Calexico giran esta semana que viene por nuestro país. La cosa estaba especialmente delicada en Zaragoza, tras el cierre de la sala Oasis y la incertidumbre sobre las fechas de su apertura, finalmente será la sala Multiusos del Auditorio (fuente QPC) la que albergará este gran concierto, con Depedro y Big City como teloneros.

Como solemos hacer, ofrecemos el último álbum de esta banda (que ya lleva más de 10 años en los escenarios), y que últimamente parece ha abandonado un poco los instrumentos de viento a favor de las guitarras, pero sin olvidar su gusto por lo latino.

Calexico - Carried to Dust (2008)

Como álbum especial, el maravilloso EP que grabaron en 2005 junto a Iron & Wine, una preciosidad.

Calexico & Iron&Wine - In the Reins (2005)

jueves, 20 de noviembre de 2008

No tan clásicos nº 10 : the Wave Pictures


Este trío londinense de sonido viejo, a ratos sucio y maquetero es una de las revelaciones de este 2008 gracias a su fantástico Instant Coffee, Baby. Lo que poca gente sabe es que éste es su 10º aniversario como grupo.

Con una propuesta cercana a grupos como Hefner o Herman Düne, los ingleses fueron autoeditando sus primeros tres trabajos y varios singles (especialmente recomendable Sophie), hasta publicar este año con Moshi Moshi su 4º largo ya con un sonido más limpio, con el gran single I love you like a mad man, que ya incluímos entre lo mejor de la primera mitad de año.

Ahora editan un EP "Pigeon" con dos temas revisados (destaca Long Island del Sophie) y otros 2 temas nuevos, que confirman que pulen su sonido sin abandonar su esencia, la personal voz de Dave Tattersall.




The Wave Pictures - We dress up like Snowmen

the Wave Pictures estarán tocando en la próxima edición del Primavera Club:

Jueves 11 en Apolo (Bcn): Darren Hayman & Jack Hayter play Hefner songs + The Wave Pictures
Viernes 12 en El Sol (Mad): Darren Hayman & Jack Hayter play Hefner songs + The Wave Pictures
Sábado 13 en Nasti (Mad) (sólo para poseedores del abono Joy Eslava + Nasti): Darren Hayman & Jack Hayter play Hefner songs + The Wave Pictures

lunes, 14 de julio de 2008

Especial Summercase (I): No tan clásicos

Kings of Leon

Ya hablamos de los 4 de Tenesse aquí, así que poco queda por decir. Muchas ganas de oir su faceta más rockera, aunque tras el concierto de Glastonbury es de esperar que vuelvan a basar su set list en su tercer disco.


Vuelvo a subir el recopilatorio que hice :

Kings of Leon - Recopilatorio


the Raveonettes

El dúo danés viene con una herida mortal, la baja de Sharin of Love por maternidad, lo que resta mil puntos en la expectación pre-conciertil. Esperemos que su hermana esté a la altura y que su rock heredero de los Jesus and Mary Chain esté en directo a la altura de sus tres últimos discazos y hagan vibrar a los que decidan no ver a los viejunos a esa misma hora.



Sin duda, temas como the Great Love Sound, Love in Trashcan o You want the candy no serán lo mismo sin la dulce voz de Sharin Foo. Habrá que verlo.

the Raveonettes - the Chain Gang of Love
the Raveonettes - Pretty in black
the Raveonettes - Lust Lust Lust

Shout Out Louds

Los suecos son otros clásicos contemporáneos: su indie-pop les ha permitido situarse entre los grupos punteros de su país (que ya es decir), siendo uno de sus grupos más internacionales junto a los Hives o Mando Diao. En su segunda participación en el Summercase presentarán su tercer álbum Our Ill Wills y seguro tocarán tanto sus temas más animados (the Comeback o Tonight I have to leave it (que estuvo entre las mejores canciones del año pasado) así como su faceta más delicada (Impossible, You are dreaming). Tendrán a los Kooks y al público inglés como rivales, en una de las decisiones más difíciles el viernes a las 7 de la tarde.



Shout Out Louds - Our Ill Wills

Interpol


La banda de Paul Banks abrió la brecha de bandas sucesoras del sonido Joy Division que continuaron grupos como Editors o She Wants Revenge. La banda neoyorkina son hoy por hoy cabeza de cartel en cualquier festival del mundo, y quizá una de las estocadas más certeras del Summercase al FIB de este año.


Un sonido limpísimo y una ejecución casi perfecta son aval de sobra para disfrutar de un concierto de Interpol, donde la voz de Paul inunda el escenario ante la pose casi inerte de la banda.
Allá va el setlist ofrecido en sus última actuación en Manchester esta pasada semana:

Pioneer to the Falls
Slow Hands
PDA
Narc
C'mere
No I In Threesome

Not Even Jail
Mammoth
Rest My Chemistry
Lighthouse
Roland
Evil
Obstacle 1

Encore:
NYC
Heinrich
Stella

Concierto imprescindible, de un grupo que hay que ver por lo menos una vez en la vida.
Interpol - discografía

miércoles, 9 de abril de 2008

No tan clásicos nº5 - the Hives

Ayer me quité una espinita conciertil y pude disfrutar por primera vez de un concierto de the Hives. Y me quedó claro que, aunque no hayan inventado nada y estén ya cercanos al mainstream, son una banda casi única en estos días. Y es que un concierto de los Hives es una fiesta por todo lo alto, un romper a bailar sin tregua, y una puesta en escena realmente única.

Uniformados en sus trajes blanco y negros y con un ritmo frenético, aunque su frontman Pelle Almqvist pueda resultar demasiado estrambótico, es su guitarrista Nicholaus Almqvist la verdadera estrella del grupo con unas poses y eléctrico ritmo de baile sincrónico con el sonido de su guitarra realmente espectaculares.



Este quintento sueco, ha publicado 4 álbumes hasta el momento (el último, the Black and White Album, ya en una multinacional) y un recopilatorio (Your new favourite band), y aunque ninguno es un disco 5 estrellas, he elaborado para los lectores de Romper a Bailar una compilación de sus mejores temas, que sí que componen un disco realmente divertido de, probablemente, la mejor banda contemporánea de rock garagero del mundo.

Este es el listado de temas:

01.-Abra Cadaver
02.-Tick Tick Boom
03.-Two Timing Touch and Broken Bones
04.-Try it again
05.-Little more for Little You
06.-Die, all right!
07.- It won't be long
08.- Supply and demand
09.- Walk Idiot Walk
10.- Hey little world
11.- Outsmarted
12.- Main Offender
13.- Hate to say I told you so
14.- Return the favour


Configurado para Windows Player y iTunes.

jueves, 3 de abril de 2008

No tan clásicos nº4 - Death Cab for Cutie

Resulta especialmente doloroso ver a una banda de la calidad, carisma y regularidad en sus trabajos como Death Cab For Cutie en letra más pequeña que Mika, Gnarls Barckley o Babyshambles en el cartel del FIB Heineken 2008, pero es lo que hay... (digno de analizar la línea de confirmaciones y criterio de confección del cartel del FIB estos últimos 3 años, quizá pronto el Escenario Verde pase a ser escenario MTV y no NME como se decía hace un par de años con maldad...)

Pero a lo que vamos, la banda de Seattle, liderada por Ben Gibbard, cuenta ya con 5 discos en su haber, 4 editados en el sello independiente Barsuk Records, y con el último Plans (2005) se pasaron a la multinacional Atlantic Records, trabajo en el que no dejaron atrás su personalidad musical. Actualmente estamos en ascuas de recibir su sexto disco que se publicará en mayo (Narrow Stairs,2008), del que ya se puede escuchar el primer single I Will Posses Your Heart en su myspace.

Con un pop sensible y emocional como pocos en el panorama actual se han convertido en unos clásicos actuales, que además no se dejan ver mucho por nuestro país, por lo que seguro harán desplazarse a mucha gente hasta Benicassim, en su segunda participación en el festival tras la participación en 2001.

Allá van mis tres discos favoritos de DCFC, unos no tan clásicos, que no pueden faltar en vuestra colección de discos.


-Something About Airplanes (1998)



-Transatlanticism (2003)





- Plans (2005)


lunes, 25 de febrero de 2008

No tan clásicos nº3 - Sigur Ròs

Ayer cuando empecé mi sesión en el Pulp con Sæglópur todo a priori parecía perfecto: muchas velas, luz baja, y ambiente propicio. Poco a poco fue llegando más y más gente y el volumen bajo de los altavoces y el murmullo general me hicieron ponerme los cascos a todo volumen y cerrar los ojos durante los 6 minutos que restaban de canción.
Eso es Sigur Ròs.


Sigur Rós es un universo. Sigur Ròs es Islandia. Sigur Rós es soledad.

Sigur Ròs es magia. Sigur Ròs es silencio. Sigur Rós es introspección.

Sigur Rós es imprescindible. Sigur Rós es llorar. Sigur Ròs es esperanza.

Sigur Ròs es levitar.

Sigur Ròs es amor.







En comentarios disponéis de casi toda la discografía de Sigur Rós, me es imposible quedarme con un solo álbum: pero Ágætis byrjun, ( ) y Takk se llevan la palma.
También os dejo (ripeado por los chicos de POTQ ,con subítulos en español) el primer cd del DVD Heima,una auténtica maravilla en la que los islandeses regresan a su país natal tras su gira mundial y dan una serie de conciertos al aire libre y sin anunciar en parajes absolutamente mágicos, del que os dejo un aperitivo.

Absolutamente imprescindible, cierren los ojos, suban el volumen y sólo queda disfrutar.


domingo, 27 de enero de 2008

No tan clásicos nº2 - the New Pornographers

Otro de los discos que siempre apetece escuchar de principio a fin. El power pop más enérgico y vitalista (Twin cinema, Sing me spanish techno), a veces psicodélico (Use it) y otras épico (the Bleeding heart show, the Jessica numbers) y melódías que resulta imposible quitarse de la cabeza (Jackie dressed in Cobras)



Me gustan todos los discos de the New Pornographers pero creo que este Twin Cinema (2005) es mi favorito. Este supergrupo canadiense (hasta 13 músicos grabaron este disco) es una de mis cuentas pendientes en directo, mientras tanto seguir disfrutando de sus 4 discos, y de este Twin Cinema que os dejo en comentarios

miércoles, 23 de enero de 2008

No tan clásicos nº1 - Mojave 3

En No tan clásicos hablaré sobre discos, quizá no valorados lo suficiente o sí, de hace poco o hace 20 años, pero que son 5 estrellas en mi colección. De esos que siempre te apetece rescatar y volver a oir, y aquí quedan ofrecidos a aquellos que les apetezca descubrir.



Spoon and Rafter (2003) es el 4º disco de Mojave 3, grupo formado de las cenizas de Slowdive , y estaba formado inicialmente por of Neil Halstead, Rachel Goswell e Ian McCutcheon. El trío decidió cambiar sus atmósferas instrumentales para dedicarse plenamente a las canciones en lo que ellos llamaron dream pop/country rock. Se rebautizaron como Mojave y añadieron el 3 por el carácter de trío del grupo, que posteriormente pasaría a quinteto tras unirse Simon Rowe y Alan Forrester tras la publicación de su primer álbum: Ask me tomorrow (1995).



Y así, en Battle of broken hearts, Too many mornings, Starlight nº1, Billy Oddity o la maravillosa Bluebird of Happiness, dan muestra de un pop melancólico, intimista y casi susurrado, arreglado con harmónicas, campanillas, xilófonos y unos teclados que son la banda sonora perfecta para una tarde de introspección, habitación y manta.





Link de descarga directa y tracklist en comentarios.