jueves, 26 de febrero de 2009

Muévete Weekend


Ya hemos hablado sobradas veces en este blog de la importancia de los chicos de La Lata de Bombillas en la actividad musical de Zaragoza.
Realmente dudo que haya un colectivo tan reducido que tenga el peso que tiene La Lata en los conciertos de una ciudad , de las más grandes de nuestro país.

Desde hace 3 años programan un mini festival de dos días, el Muévete Weekend, que va sobreviviendo a duras penas, pues su arriesgada propuesta de calidad tiene bastante poca aceptación en un público como el zaragozano.

Este año todo indicaba a la triste suspensión del festi, por dificultades tanto en presupuestos como en disponibilidad de salas. Pues bien, una vez más los chicos de la Lata demuestran que de donde no hay, se puede sacar, y no sabemos dónde está el truco, pero de su manga aparece un cartel espectacular.

Para abrir boca, nada más y nada menos que los que elegimos en Romper a Bailar como mejores discos nacional e internacional de 2009: Tachenko y the Wave Pictures, casi nada.
Como segundos espadas aparecen los navarros El Columpio Asesino que celebran su aniversario como banda y volverán a presentar La Gallina en Zaragoza, y los suecos Lacrosse, con su pop sueco divertidísimo. El proyecto de Eef Barzelay con sus Clem Snide y los locales Big City pondrán el sombrero vaquero a la velada del sábado y el cartel se completa con los Negativos.

Cómo hemos hablado y subido material anteriormente de casi todos los grupos del cartel, los linko a continuación e incluyo el último trabajo de Clem Snide, Hungry Bird, trabajo que han retomado tras la separación temporal de la banda.

Enhorabuena una vez más a La Lata de Bombillas


MUÉVETE WEEKEND (Sala Oasis)
16 abril
Fiesta de Presentación. Audrey (swe)+ Tachenko djs
17 abril

Tachenko + Los Negativos+ El Columpio Asesino+ The Wave Pictures
18 abril
Big City + Lacrosse + Clem Snide




Clem Snide - Hungry Bird

Covers: a tribute to the Cure


Disco tributo a the Cure con estupendas versiones, casi todas ellas con vocalista femenina y de grupos la mayoría algo desconocidos, lo que da un toque especial al asunto.

Destacan la multiinstrumental Friday I'm In Love de Dean & Britta, el Lovecats de Tanya Donelly & Dylan in the movies o la versión de Grand Duchy, grupo nuevo de Frank Black (Pixies). También muy chulas las de Elk City y the Rosebuds. El colofón final son los 7 minutos de High a cargo de the Wedding Present.


Elk City - Close to me



Sin duda un muy buen disco de versiones, toda una excepción pues estos tributos suelen ser bastante flojos.

domingo, 22 de febrero de 2009

El disco de la semana

Al fin es mío.


Y es que desde la primera entrada de este blog llevaba esperando el debut de Plushgun.
Y tras haber pinchado y escuchado doscientasmil veces sus demos sigo emocionándome como la primera vez al escuchar el disco.

En estos dos años Dan Igala, cerebro y artífice de Plushgun, ha pasado del estudio y los teclados de su casa a rodearse de una banda con las que plasmar sus composiciones en directo. Ahora Plushgun suena a guitarra, bajo y batería, y Dan se encarga de teclados, programaciones y voz.

El disco comienza con la incomensurable Dancing in a Minefield, canción de cabecera de este blog. Levántate y baila, que ahora seguimos.



El disco continúa con las maravillosas How we Roll y Just Impolite, canciones que nos permiten seguir esperando lo que haga falta al segundo disco de the Postal Service.



Lo nuevo entonces venía después: en A Crush to Pass the Time y the Dark in You se mantiene la indietrónica a lo Tamborello, con bombos y guitarras más potentes que en las maquetas.

La sorpresa viene con la semiacústica Let me kiss you and I'll Fade Away, en que Dan se disfraza de Stephen Merrit y se postula como un compositor como la copa de un pino.

La perfecta guinda al pastel la ponen las enlazadas 14 Candles y Without a Light, que nos recuerdan que los Pet Shop Boys son cosa del siglo pasado y que a partir de ahora se baila Plushgun.



Plushgun presentará Pins and Panzers en nuestro país el mes que viene:

25 Marzo - Sidecar - Barcelona
26 Marzo - Sala Matisse - Valencia
27 Marzo - Café La Palma - Madrid
28 Marzo - Moby Dick - Madrid

viernes, 20 de febrero de 2009

Ayer tenía concierto (2)

Ayer asistimos a la fiesta Demoscópica de Mondosonoro en Madrid. Una pena el compromiso que teníamos de asistir y la incompatibilidad con el resto de suculentas ofertas de la capital: Sergio Vinadé en acústico en el Café La Palma (nos advirtieron que estuvo sembrao la noche anterior en Zaragoza, con mucho Niño Gusano en el repertorio), Darren Hayman en el Círculo de Bellas Artes o the Only Ones en el Sol. Quién me lo iba a decir hace un año.


La noche comenzó con una de las sorpresas agradables de la noche: HATEM (Hola a todo el mundo), que con una baja en su formación se llevaron los primeros y merecidos aplausos de la noche.
Quizá el excesivo parecido tanto en su formación, puesta en escena e instrumentos utilizados con Arcade Fire pueda resultar cierto lastre, pero el sonido de HATEM es mucho más folk y crudo que los canadienses. Sin duda una banda a la que habrá que seguir mucho.

Luego tocaron Joe K-Plan que me parecieron atroces.

El último de los grupos locales en telonear fue Annie B.Sweet, que primero en solitario y luego acompañada a la guitarra de Santi Templeton deleitó al personal con su maravillosa voz (y según nos contaron, se mostró mucho más sólida y carismática que en sus anteriores actuaciones madrileñas).
Como hemos dicho una voz prodigiosa y unas bonitas canciones que el caprichoso destino ha querido que conjugue en tiempo y lugar con el nombre que más se escuchó durante su actuación: Russian Red.

La puesta en escena es prácticamente igual, y aunque sus canciones suenan más pop, la gente no paraba de preguntar si era una actuación sorpresa de Lourdes .
Una pena, y esperemos no tape la prometedora carrera de Annie.


Luego llegó el turno de Lori Meyers, mejor disco nacional del año para el Mondo, que daban su 3er concierto en Madrid en menos de un mes.
Lo primero en sorprendernos fue el cambio, suponemos que circunstancial, de bajista, con Miguel de Los Planetas en las filas de los Lori.

Ofrecieron otro gran concierto (qué mal les sientan los festivales y qué bien las salas a estos chicos) y tocaron canciones que no había escuchado en esta última gira :La Pequeña Muerte, el Gallo Ventrílocuo, Canadá o Saudade (que no me acaba de gustar).

Acabaron con Alta Fidelidad que ya es oficialmente su nuevo gran hit y el público entregado. Bien por ellos.

Echó el cierre a la noche Homeboy Dj con retahíla de hits, demasiado obvios pero resultones para la ocasión.

A resaltar los precios de la sala Heineken, excesivamente baratos (casi me entraban ganas de darles propinas a los camareros tras los 12e del mini de cerveza y 6e del botellín). WTF!!!

martes, 17 de febrero de 2009

No tan clásicos nº 12: Comet Gain


Se celebran los 10 años de la incursión de esta banda londinense en el mundillo indie, con su pop de guitarras distorsionadas tan de moda en los 90 y que ahora recogen nuevas generaciones como the Pain of Being Pure at Heart.

Este Broken Record Prayer no es un grandes éxitos al uso, sino una recopilación hecha por el propio grupo tras su paso por distintas discográficas, que incluye hasta alguna Peel Session.

A disfrutar

lunes, 16 de febrero de 2009

Give me Fire

Llega lo nuevo de Mando Diao, y lo aguardaba con bastante expectación tras la enorme decepción de su 4º disco.


Y el sabor de boca que deja este Give me Fire! es bastante flojo. Definitivamente los suecos abandonan el garage y los estribillos perfectos de sus tres primeros discos, y tras el experimento acústico del Never Seen the Light of Day, dan otro giro que se queda a medias.

Si bien el single Dance with somebody es bastante resultón para la pista de baile, la puesta en escena es más que desilusionante: medio playback, una guitarra menos, tres chicas muy monas "tocando" el violín y haciendo unos coros que no hay quien se crea.



Posteriormente el disco entra en una línea muy rara: Gloria empieza sonando a Tom Jones y High Heels podría ser una decente cara B, sin embargo el rumbo se endereza con Main Street, Maybe Just Sad y Give me Fire, lo mejor del disco, aunque ni mucho menos alcanzan el nivel de sus grandes canciones de los primeros trabajos (casi todas ellas en el recopilatorio que hice algunos meses).

En resumen, otro pequeño paso atrás de lo que prometía ser una de las grandes bandas de la década (no hay más que ver lo que siguen sabiendo hacer) pero que elige seguir el camino de Kings of Leon o the Killers hacia un rumbo más comercial , aunque probablemente este Dance with Somebody será tan radiado y jaleado como Human o Sex on Fire.

domingo, 15 de febrero de 2009

El disco de la semana

Y de lo que va de año. Porque el debut de Fanfarlo es un discazo de principio a fin.


Estos suecos afincados en Londres nos ofrecen 11 canciones maravillosas, que aunque ronden los 4 minutos de media, el disco se disfruta más si cabe con los delicados arreglos con mandolinas, violines, trompetas....

Fanfarlo suenan a unos Arcade Fire más pop, a Clap Your Hands Say Yeah!, a Shout Out Louds, a Neutral Milk Hotel.



El disco perfecto para empezar la semana.